Este martes los representantes de nuestro sindicato Abel Gómez, Claudio Secco, Roberto García y Miguel Utrera se reunieron con el Jefe de Gabinete de la Municipalidad Hugo Fernández para definir un aumento salarial para el mes de julio (a cobrar en agosto). Dado que la propuesta del municipio resultó insuficiente en la consideración de nuestro sindicato, se acordó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 9 horas, para debatir una nueva oferta por parte de la municipalidad.
Se le solicitó asimismo al municipio, no solo aumento en los haberes de julio, sino consensuar un esquema periódico hasta fin de año.
En concreto, planteamos que se tenga en cuenta la alta inflación y la considerable pérdida de horas extras debido a las medidas para enfrentar la pandemia.
Pases a planta permanente
Luego de varias reuniones y gestiones del sindicato, casi un centenar de trabajadores fueron pasados a planta permanente u obtuvieron estabilidad. Se trata en primer lugar de mensualizados que pasaron a planta permanente con estabilidad.
En segundo lugar, trabajadores de planta permanente sin estabilidad que pasaron a tenerla. Y en tercer lugar trabajadores de planta permanente con estabilidad que se encontraban con retención de cargo, fueron confirmados en su categoría más alta. Todos correspondían al 2018 y 2019, adecuándose en este caso a lo establecido por la ley 14.656
Viáticos en Vial Rural
Se solicitó que los compañeros que prestan servicios en la Dirección Vial Rural, equiparen sus viáticos con los que perciben los que dependen de la administración central. Recordemos que, si bien habían tenido un aumento de los mismos en junio, este fue sensiblemente menor que el resto del municipio.
Bonificación por insalubridad
Como habíamos anunciado oportunamente, un importante número de compañeros del Centro Municipal de Salud, comenzaron a percibir la bonificación por insalubridad . En el mes de agosto (haberes correspondientes a julio) será el turno de los trabajadores de los servicios de oncología, quirófano, farmacia y nutrición. El beneficio de la insalubridad, implica reducción horaria de la jornada laboral a 6 horas diarias o 36 semanales, reducción de la edad mínima para poder acceder a los beneficios de la jubilación (50 años de edad y 25 de aportes), y un aumento del 33% del básico.
Celebramos este importante logro y ratificamos el compromiso de nuestro sindicato de seguir gestionando para lograr el bienestar de cada trabajador y su familia, y agradecemos el acompañamiento de todos en esta tarea. Es un logro fruto del esfuerzo mancomunado de trabajadores, delegados de base y nuestra conducción gremial.